Entradas

Dos nens amb barrets de Pare Nadal i amb regals,

Pronto los peques de la casa harán la carta a los Reyes Magos. Seguro que será una carta con muchos regalos! A la hora de escoger juguetes, podemos intentar que haya regalos con “vista”. Es decir, juegos y juguetes que estimulen la visión de los niños.

Es verdad que, a según qué edades, los niños y niñas no se dejan aconsejar. Pero en el caso de bebés o niños pequeños, la decisión final aún pasa por los padres y madres. En los primeros meses de vida (hasta los tres meses aproximadamente) los juguetes deben tener colores vivos y llamativos. Los bebés aún tienen visión binocular y este tipo de juguetes son los que mejor se adaptan a sus necesidades visuales.

A partir de los 4 a los 6 meses, juegos que ayuden a los bebés a desarrollar la coordinación mano-ojo. Como por ejemplo cubos apilables o piezas para encajar y con formas geométricas. A partir de los 3 años los puzles y rompecabezas estimulan y mejoran la percepción y la memoria visual de los niños y niñas.

Juegos como el “memory” tamién mejoran la memoria visual. Fijarse en los detalles, recordar dónde estaba cada pieza… Para niños y niñas algo más mayores los crucigramas o “encontrar las diferencias”. Con estas actividades potenciamos la percepción, agilidad, memoria visual…

Si aún no habéis hecho la carta a los Reyes Magos, aprovechad para incluir algunos de estos juguetes y juegos. Y sobretodo… ¡jugad mucho con los peques de la casa!

Rafat Casafont Oftalmòlegs ofereix consells per protegir els ulls del fred.

Durante los meses de frío debemos cuidar nuestra salud ocular. En invierno los ojos también están expuestos a la luz solar pero además sufren los efectos del viento, el frío y un ambiente seco provocado por las calefacciones y las estufas. Proteger nuestros ojos del frío es importante!

El problema más habitual es la sequedad ocular. En el trabajo o en casa ponemos la calefacción. Mantenerla a una temperatura adecuada (entre 22 y 24 grados) y usar humidificadores de ambiente son dos medidas que nos pueden ayudar a prevenir la sequedad de los ojos.

Si practicamos deportes al aire libre -como esquiar, ciclismo o running- proteger los ojos es muy importante. Usar gafas adecuadas son un complemento tan básico como las bambas, los esquíes o la bicicleta. Protegen los ojos del sol, el viento e impiden que nos entren partículas que el viento pueda arrastrar. En caso del esquí, las gafas son imprescindibles ya que la nieve actúa como espejo de la luz solar.

Parpadear con frecuencia y ponernos lágrimas artificiales pueden ser dos maneras para aliviar la sequedad que el frío provoca en nuestros ojos. En caso de la sequedad persista o si provoca más molestias, lo más recomendable es visitar al oftalmólogo. Así descartamos alguna patología más grave y podemos aplicar un tratamiento adecuado.

Aparell que serveix per mesurar la diabetis.

La diabetes es una enfermedad que produce un desajuste metabólico provocando altos niveles de glucemia que pueden deteriorar los vasos sanguíneos que irrigan la retina.

Algunas de las complicaciones oculares de la diabetes son la retinopatía diabética, glaucoma neovascular, edema macular, desprendimiento de retina, cataratas, hemorragias retinianas

Por eso es aconsejable que las personas diabéticas se hagan revisiones oftalmológicas completas de manera periódica. Una revisión puede detectar y prevenir patologías oculares a medio y largo plazo.

Destacar que con un tratamiento precoz podemos evitar la progresión de la retinopatía diabética en un 90%.

La obesidad, el colesterol, fumar y llevar una vida sedentaria son algunos de los agravantes de esta enfermedad. Por lo tanto es importante controlar estos factores.

Dos de cada tres pacientes diabéticos consultan demasiado tarde a su oftalmólogo; ya que en etapas iniciales no da ningún síntoma. Y cuando éstos se presentan el daño ya puede ser irreversible.

Desde Rafat Casafont Oftalmòlegs os aconsejamos seguir controles anuales con vuestro oftalmólogo. Y, en caso de personas diabéticas, habrá que establecer una periodicidad que se adapte a cada paciente.

Cistell ple de bolets.

Con la llegada del otoño; los bosques se llenan de setas… y de aficionados a cogerlas. Coger setas es una actividad que puede hacerse en familia o con amigos. Una actividad lúdica que, si no tomamos precauciones puede ser una actividad de alto riesgo para nuestros ojos.

Durante la temporada de setas aumentan de manera significativa las urgencias oftalmológicas. Es muy fácil que una rama que nosotros no vemos o que nuestro compañero que camina delante nos “rebote” nos de un golpe en los ojos. Nos puede provocar una herida en la superficie de la córnea.

Estas heridas, aunque pequeñas, cuestan mucho de cicatrizar. Además se pueden infectar y, a menudo, se vuelven a abrir (úlcera recidivante).

En caso de lesión en el ojo -aunque las molestias no sean aparatosas- hay que visitar al oftalmólogo para determinar la gravedad y el posible tratamiento.